El Premio Nuevos Narradores de Novela, organizado por Fundación Mediterráneo en colaboración con la Universidad de Murcia, está dirigido a escritores menores de 35 años nacionales e internacionales de lengua castellana que no hayan publicado a nivel individual más de una obra editada con ISBN en papel o digital.

Lee a continuación las bases para saber cómo puedes participar:

Bases 1ª Edición.

  1. Podrán concurrir al Premio de Novela Fundación Mediterráneo para Nuevos Narradores, organizado por la Fundación Mediterráneo con la colaboración de la Universidad de Murcia, todas las personas, españoles o extranjeros, que no tengan más de 35 años en la fecha de cierre de la convocatoria, que no hayan publicado a nivel individual más de una obra editada con ISBN en papel o en una plataforma digital y envíen sus novelas escritas en lengua castellana.

  2. Las novelas, de tema libre, deberán ser inéditas, no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente, ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino en el momento de la proclamación del fallo. No se admite más de una obra por autor/a.
  1. Este ejemplar deberá cumplir las siguientes especificaciones en cuanto a su formato de edición: DIN A4, a doble espacio, en cuerpo de letra Times New Roman de 12 puntos y con un máximo de 30 líneas por página; y deberá estar paginado. La extensión de la obra no será inferior a 150 páginas ni superior a 250 páginas. En ningún caso el nombre del autor debe aparecer en el texto de la obra, pero sí su lema o pseudónimo.

  2. Las obras deben enviarse en formato PDF a través del formulario accesible desde la página web: https://www.mundoarti.com/concursos/CHR0002/premio-de-novela-fundacion-mediterraneo-para-nuevos-narradores-2022/ Seguidamente, en la plataforma habilitada para formalizar la inscripción, se cumplimentarán los datos personales y se adjuntará un breve historial literario, así como una semblanza biográfica. Los/las participantes deberán haberse registrado previamente en la misma para poder hacer el envío del manuscrito.

  3. Los autores se comprometen a notificar a la organización que su obra ha sido seleccionada o premiada en otro concurso tan pronto como lo conozcan, con objeto de no impedir el acceso a los premios de otros participantes. Las novelas recibidas se considerarán concluidas a todos los efectos, no pudiendo sus autores realizar modificaciones con posterioridad a su envío para la participación en este certamen.

  4. La fecha límite de recepción de originales será el 30 de abril de 2023 a las 23:59horas (España peninsular).A partir de ese momento el portal de inscripción online quedará inhabilitado.

  5. La dotación económica prevista es de un solo premio, dotado con CINCO MIL EUROS (5.000€). La edición de la obra tendrá una tirada de 800 ejemplares, bajo el sello de la editorial de Pre-Textos, que se ocupará de la distribución nacional de la obra. Este premio estará sujeto a la retención fiscal correspondiente según normativa vigente.

  6. Fundación Mediterráneo designará la composición del Jurado, formado por personalidades del mundo literario y académico. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer a lo largo del mes de diciembre de 2023. Las entidades convocantes se reservan el derecho a modificar dicha fecha. El fallo se dará a conocer a los premiados y medios de comunicación. Asimismo, será publicado en la sede web de la Fundación Mediterráneo www.fundacionmediterraneo.es
  1. Con el fin de comprobar el carácter inédito y no premiado de la obra ganadora, la dotación económica de este premio se hará efectiva a partir de los 30 días desde la publicación del fallo. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación de la persona autora, de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, publicación y venta de la novela premiada en exclusiva a favor de las entidades convocantes por el plazo máximo establecido en la legislación vigente sobre derechos de propiedad intelectual, sin que suponga ningún derecho económico adicional distinto al premio recibido. En adelante la obra será publicada y reseñada con la mención de haber obtenido el Premio de Novela Fundación Mediterráneo para Nuevos Narradores.
  1. La participación en el Premio de Novela Fundación Mediterráneo para Nuevos Narradores implica la total aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las mismas será resuelta por el Jurado y de obligatorio cumplimiento para todos los participantes.

  2. Protección de datos de carácter personal

Las partes del presente contrato declaran que cumplen con el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre
circulación de estos datos, así como con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. A tal efecto, las partes declaran que el tratamiento de datos contenido en este documento es lícito por ser
necesario para la ejecución de un contrato en que los interesados son parte, en los términos del artículo 6.1.a) del citado Reglamento.

Las dos partes se reconocen recíprocamente la totalidad de derechos del interesado contenidos en los artículos 12 a 22 y 34 del Reglamento, y manifiestan de forma expresa que ya disponen de la información referida en los apartados 1,2 y 3 de su artículo 13, por lo que, en aplicación de su apartado 4, quedan excusados de su cita en este momento a fin de evitar innecesarias reiteraciones.

Jurado.

Basilio Pujante Cascales
(Presidente Jurado)

Basilio Pujante Cascales (Murcia, 1982) es profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y de Teoría de la Literatura en la Universidad de Murcia. Se doctoró con una tesis sobre el microrrelato, tema al que ha dedicado varias decenas de artículos en revistas especializadas y ponencias en congresos internacionales. Como narrador ha publicado los libros de relatos Recetas para astronautas (2016) y El peso del hielo (2020). Ha impartido talleres de escritura creativa y ha sido jurado en varios certámenes literarios. Ejerce la crítica en prensa desde 2014 y pertenece a la asociación literaria Colectivo Iletrados desde 2004.

Carmen Pujante Segura
(Jurado)

Carmen Pujante Segura es Profesora Titular del Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Murcia. Filóloga hispánica y francesa, dedica especial atención en sus estudios a la narrativa del siglo XX y XXI, al género de la novela corta y a las escritoras, así como a los ejes temáticos de los proyectos de investigación de los que forma parte, como la interdiscursividad, la retórica cultural, la literatura del exilio y la historiografía literaria. También ejerce como crítica literaria en diversos medios editoriales.

Pilar Fraile Amador
(Jurado)

Pilar Fraile es doctora en Teoría de la Literatura y autora de las novelas: Días de euforia (Alianza editorial, 2020), Premio de la Crítica de Castilla y León, 2020, y Las ventajas de la vida en el campo (Caballo de Troya, 2018). Asimismo ha publicado el libro de relatos Los nuevos pobladores (Traspiés, 2014), un ensayo sobre escritura creativa, Materiales para la ficción, de Poe a Foster Wallace (Editorial Grupo 5, 2018) y los poemarios: El límite de la ceniza (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2006), La pecera Subterránea (Amargord, 2010), Larva seguido de Cerca (Amargord, 2012) y Falta (Amargord, 2015). Desde 2019 colabora con El País en la sección de opinión.

Manuel Borrás Arana
(Jurado)

Manuel Borrás Arana nació en Valencia (España), en 1952. Desarrolla actividades editoriales desde 1974, fecha en que funda la Editorial Pre-Textos junto a un par de socios colaboradores. En la actualidad es director literario de dicha editorial, reconocida internacionalmente con diversos galardones, entre ellos, el Premio Nacional del Ministerio de Cultura a la labor editorial (1997), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (2016) y la Medalla al Mérito Cultural concedida por la Generalitat de la Comunitat Valenciana (2022).

Manuel Madrid García
(Jurado)

Manuel Madrid (Murcia, 1979) trabaja como periodista desde 2002. Es jefe del Área de Culturas y Sociedad y de los suplementos GPS y Ababol de LA VERDAD de Murcia, donde publica semanalmente la columna de opinión 'La Vereda del Capitán'. Ha cultivado la biografía, la crónica de viajes, la prosa poética y la poesía. Sus últimos libros son ‘Fondo de armario’ (Colección Sudeste, 2022), 'Carne de caimán. La odisea de amar en la era digital' (2019), 'Caladas de Cuba’ (2017) y ‘Amarás América’ (2014). Es académico correspondiente de la Real Academia Alfonso X de Murcia y coordinador del Aula de Cultura de LA VERDAD.

¿Alguna duda?

FUNDACIÓN MEDITERRÁNEO como responsable del tratamiento y legitimado por su consentimiento tratará sus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. No cedemos la información a terceros salvo por imperativo legal. Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información. Puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de privacidad y Protección de sus datos personales.